facebook  twitter  youtube instagram

Imprimir

Instalaciones

Escrito por Manolo.

Entrada principal

La residencia se encuentra ubicada en el Km. 7 de la Carretera de Níjar, enclavada entre los núcleos de población de “La Cañada de San Urbano” y el “Alquián” al Norte, y el Aeropuerto de Almería y la Urbanización de “Costacaba” al Sur.

Actualmente la Residencia Escolar “Carmen de Burgos” comparte edificios e instalaciones con el IES Sol de Portocarrero, por transformación del Centro de Universidades Laborales de Almería, posteriormente Centro de Enseñanzas Integradas de Almería y después Complejo Educativo Integrado de Almería, donde se establecieron como dos centros diferenciados: Instituto y Centro Residencial.

Su arquitectura, a base de cubos blancos, patios interiores e iluminación cenital, es obra del arquitecto Julio Cano Laso.

La Orden de 27 de enero de 2000, aprueba la denominación específica para la residencia escolar como “Carmen de Burgos”, con código de centro: 04700247. (BOJA núm. 28, de 7 de marzo de 2000).

Este complejo (Universidad Laboral) se inauguró durante el otoño de 1974, siendo su superficie completa sobre 17 hectáreas y la superficie construida de 19.000 metros cuadrados. La zona de edificios está circundada por una carretera con aceras e iluminación de 2.300 metros de longitud.

La entrada a la residencia se puede hacer por la puerta de acceso peatonal en la Carretera de Níjar, Km. 7, así como por la puerta principal o de vehículos situada en la Carretera de Costacabana.

Las puertas de acceso a los centros están siempre cerradas y controladas automáticamente desde recepción, por medio de cámaras de vigilancia.

La residencia dispone de servicio de vigilancia, prestado por una empresa contratada por la Delegación Territorial de Educación, Cultura y Deporte, que desarrolla sus actividades del 1 de setiembre al 31 de agosto del año siguiente, de conformidad con el pliego de prescripciones técnicas del concurso por el que se adjudica el citado servicio, con la presencia de un trabajador.

La residencia se subdivide en dos edificios, ya que aunque esta universidad laboral era femenina, se pensó en dividirla, por si en un futuro fuese mixta, como de hecho ocurre en la actualidad.

 MG 33

Para desplazarse a Almería los alumnos/as disponen del servicio de autobuses urbanos, prestado por la empresa SURBUS, con parada en la puerta de acceso peatonal, mediante las líneas 20 (Gregorio Marañón – Hospital de El Toyo) y 22 (Estación Intermodal - Aeropuerto - El Alquián).

En el edificio principal encontramos la zona de dirección, de uso compartido con el Instituto, donde se ubican diferentes despachos, recepción, aseos, sala de visitas y salón de actos.

Entrada

 

 

 MG 08      MG 09

En el patio central encontramos la entrada a las dos residencias. En la denominada planta sótano de cada residencia tenemos aseos, sala de televisión, aula de informática, sala de estar, sala de estudio, patio y jardines. En esta misma planta, la residencia femenina alberga la biblioteca y la masculina el gimnasio y sala de juegos.

Patio central

En la planta baja de la residencia femenina encontraremos la tutoría de guardia, recepción, sala de reuniones, departamento de educadores/as y 4 habitaciones con aseo y algunas dependencias más. En esta misma planta de la residencia masculina se encuentra el despacho de la Jefatura de Actividades, otro departamento de educadores/as, 6 habitaciones con aseo entre otras dependencias.

Sala de reuniones     Jefatura de actividades

 

 

Dos plantas más con lavadero y 6 habitaciones con aseo conforman el resto de dependencias de cada una de las residencias.

Habitaciones     Aseos de las habitaciones

Al exterior el edificio es cerrado, sin ventanas, por lo que toda la iluminación natural de las habitaciones llega a través de patios interiores y claraboyas situadas por toda la cubierta del edificio.

Cubierta, patios y claraboyas

Otras dependencias de la residencia son: la cocina, el comedor (con más de 200 plazas), distintos almacenes y vestuarios, taller de mantenimiento, 5 viviendas exteriores, taller de encuadernación, laboratorio de fotografía y sala de máquinas.

Cocina

De uso compartido con el Instituto encontramos 6 pistas deportivas, campo de fútbol, cafetería y edificio de la biblioteca general, así como los aparcamientos y caseta de vigilancia.

Campo de fútbol

GALERÍA DE IMÁGENES 

 

Fotos: © Manuel Galindo (Si utilizas alguna foto de las que aparecen en este artículo de cualquier forma, ya sea impresa, en otra web, redes sociales, etc., por favor, nombra al autor y la web donde la has encontrado)

CCgrande  

iconolocalizacion

Localización del Centro

iconogaleria

Galería multimedia

icononovedades

Novedades

iconobiblioteca

Biblioteca