Recorrido por la Almería de Carmen de Burgos
C/ Cubo (Catedral). En este callejón presidido por el Sol de Villalán, o en los aledaños de la plaza, fué muerto alevosamente, en la tarde del 22 de abril de 1850, D. José de Burgos Coronel, patriarca familiar y abuelo de Carmen de Burgos.
Primitiva casa de D. José Jover, hoy Archivo Municipal. Entre sus fondos se conserva la documentación administrativa (libros de Actas, legajos, solicitudes, etc.) generada en su etapa de titular como maestra de niñas pobres.
En esta plaza de La Constitución (Plaza Vieja) nº 6, con acceso por la calle Mariana nº 16, domicilio paterno, nació Carmen de Burgos Seguí el 10 de diciembre de 1867. Presidida por el Ayuntamiento, destaca el monumento a los Mártires de la Libertad y el convento de las Claras.
En la principal y antigüa calle de Las Tiendas abría sus puertas la imprenta tipográfica y librería de D. Mariano Álvarez Robles, suegro de Carmen. Colombine se inició en el arte del periodismo en la revista editada por su esposo Arturo Álvarez Bustos.
Primitiva calle del Teatro (por el desaparecido teatro de la Reina, de Campos o Principal), segunda vivienda paterna. Aquí alternó su infancia y adolescencia con el Cortijo La Unión de Rodalquilar hasta la fecha de su matrimonio.
Plaza de San Sebastián, céntrico lugar extramuros donde radicaba la escuela municipal de niñas pobres "Santa Teresa" de la que Carmen fué directora titular desde el curso 1896/97 hasta su marcha de Almería a comienzos del siglo XX.